Cómo la enacción y los enfoques ecológicos pueden contribuir al deporte y al aprendizaje de habilidades
26/10/2020 13:41
Artículo científico: How Enaction and Ecological Approaches Can Contribute to Sports and Skill Learning.Consultar artículo >>>
Coordinación: Luis Miguel Ruiz Pérez
Equipo investigador: Miguel Ángel Gómez Ruano y María Isabel Barriopedro
Colaboramos con: José Antonio Navia, Miriam Palomo, Miguel Vila de Vicente y Carlos Avilés Villarroel
Los componentes de esta línea de investigación poseen experiencia en investigación y enseñanza en el ámbito del desarrollo, control y aprendizaje motor, habiendo participado en proyectos nacionales y regionales sobre estas materias. En la actualidad el trabajo se dirige principalmente al estudio de los aspectos perceptivo cognitivos del comportamiento motor y a los problemas evolutivos de coordinación motriz a lo largo del ciclo vital. El estudio de los problemas evolutivos de coordinación tiene como objetivo principal resaltar el valor que el profesorado de educación física tiene en favorecer que el alumnado con esos problemas puedan ver disminuida su baja competencia motriz.
Asimismo, el estudio de los aspectos perceptivo cognitivos busca ofrecer estrategias de entrenamiento que favorezcan la preparación deportiva en deportes donde el componente visual es crucial. Nuestra actividad se estructura en torno a dos líneas: