SOMOS
Coordinación: Raúl Sánchez García
Equipo investigador: María Martín, Cristina López de Subijana y Antonio Rivero
Colaboramos con: Dor Abrahamson (Embodied Design Research Laboratory- UC Berkeley), David Moscoso (Universidades de Córdoba y Pablo de Olavide de Sevilla) y Natalia Pedrajas (Doctora en Sociología y Licenciada en psicología).
HACEMOS
Nuestro interés se focaliza en desarrollo y significado del deporte, la actividad física y el juego en diferentes sociedades y momentos históricos, hasta la actualidad.
Investigamos la relación de prácticas lúdicas y deportivas con el tipo de diseño urbano en el que se desarrollan, así como su vinculación con las subculturas deportivas, en el proyecto Madrid Juega dirigido por Raúl Sánchez García. Realizamos análisis etnográficos de corte etnometodológico sobre interacciones didácticas, prestando atención a la multimodalidad que caracteriza la comunicación entre los agentes implicados.
Promovemos estilos de vida saludables con perspectiva de género, mediante los proyectos Actividades físicas y deportivas para las adolescentes y En bici sin distancias, Premio buenas prácticas ¡Muévete verde¡ 2021, dirigidos por María Martín.
Hemos desarrollado investigaciones para la recuperación del Patrimonio Histórico Español del Juego y del Deporte, dirigidas por Manuel Hernández y Antonio Rivero; publicaciones como Los mitos del deporte español o Momentos estelares de la roja, de Antonio Rivero; o estudios socio-históricos sobre el desarrollo de diversos deportes y prácticas, con publicaciones como The Historical Sociology of Japanese Martial Arts Premio Norbert Elias 2020 , de Raúl Sánchez García.
Participamos en la European Association for Sociology of Sport (EASS), el Comité de Sociología del Deporte de la Federación Española de Sociología (FES) o la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al deporte (AEISAD), colaborando con revistas como la International Review for the Sociology of Sport (IRSS) o Sociología del Deporte.