Home Advantage in Sport Causes and the Effect on Performance. Miguel Angel Gómez-Ruano, Richard Pollard, and Carlos Lago-Peñas. ROUTLEDGE Taylor & Francis group
Coordinación: Raúl Sánchez García
Equipo investigador: Antonio Rivero, María Martín y Cristina López de Subijana
Colaboramos con: David Moscoso, Manuel Hernández y Natalia Pedrajas
Generamos y transferimos conocimiento sobre sociología, historia y antropología de la actividad física, el juego y el deporte.
Realizamos acciones que abordan actuales retos, como la adaptación de la actividad física y el deporte al COVID-19 o la promoción de estilos de vida saludables, como el proyecto para mujeres En bici sin distancias, Premio buenas prácticas ¡Muévete verde¡ 2021, coordinado por María Martín. Cobran especial relevancia las investigaciones de tipo etnográfico que se llevan a cabo en distintas comunidades de prácticas lúdicas y deportivas. Investigaciones sobre este tipo de prácticas en el entorno urbano y su vinculación con las llamadas subculturas deportivas dan lugar a incipientes proyectos de investigación como Madrid Juega, desarrollado por Raúl Sánchez García.
Nuestro interés se focaliza en el significado y desarrollo del juego, la actividad física y el deporte en diferentes momentos históricos y sociedades, hasta llegar a la actualidad. En este sentido, hemos desarrollado investigaciones para la recuperación del Patrimonio Histórico Español del Juego y del Deporte, dirigidas por Manuel Hernández y Antonio Rivero; publicaciones como Los mitos del deporte español o Momentos estelares de la roja, de Antonio Rivero; o estudios socio-históricos sobre el desarrollo de diversos deportes y prácticas, con publicaciones como The Historical Sociology of Japanese Martial Arts Norbert Elias Book Prize 2020 , de Raúl Sánchez García.
Este equipo, inspirado por la trayectoria del maestro y fundador del INEF-Madrid, Dn. José María Cagigal, continúa siendo un referente en la I+D+i vinculada a las ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, desde la web Museo del Juego, revistas como Sociología del Deporte o
ATHLOS, y redes como la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al deporte (AEISAD), el Comité de Sociología del Deporte de la Federación Española de Sociología (FES) o la European Association for Sociology of Sport EASS).
La Universidad Politécnica de Madrid, apoya y avala desde 2005 esta línea del Grupo de Investigación psicosocial en el deporte FCAFYD (INEF) UPM, impulsando su colaboración con universidades y organizaciones para el desarrollo de diversas acciones de investigación y transferencia de conocimiento.
Home Advantage in Sport Causes and the Effect on Performance. Miguel Angel Gómez-Ruano, Richard Pollard, and Carlos Lago-Peñas. ROUTLEDGE Taylor & Francis group
‘En Bici sin Distancias’ Premio buenas prácticas ¡Muévete verde¡ 2021: Proyecto de intervención comunitaria para la creación de redes de salud entre mujeres diversas
Raúl Sánchez García como Key note speaker en el Congreso Europeo de Sociología del Deporte EASS 2021