Grupo de Investigación Psicosocial en el Deporte FCAFYD (INEF) UPM

SOMOS

Coordinación: María Teresa Gómez

Equipo investigador: Miguel Angel Gómez Ruano y María Martín

Colaboramos con: María Espada

HACEMOS

Esta línea de investigación aboga por mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la educación física, la actividad física y el deporte. Para ello, abrimos diferentes líneas de trabajo entre las que se encuentran:

Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física y el deporte escolar, coordinada por María Espada. En esta área analizamos aspectos clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje tales como los estilos de enseñanza utilizados por el profesorado, los estilos de aprendizaje del alumnado, la evaluación, las herramientas educativas o su aceptación por parte del alumnado.

Enseñanza y aprendizaje de la actividad física y del deporte, coordinada por María Teresa Gómez. Nuestro objetivo es analizar e indagar acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la actividad física y el deporte, profundizando en la formación de profesionales de la actividad física y del deporte en el ámbito no formal.

La Universidad Politécnica de Madrid, apoya y avala desde 2005 esta línea del Grupo de Investigación psicosocial en el deporte FCAFYD (INEF) UPM, impulsando su colaboración con universidades, organizaciones y profesionales de la educación física, la actividad física y el deporte.

Actividades destacadas

Desarrollo de la competencia de aprender a aprender en la universidad contexto: ¿aula invertida o método tradicional? 

  31/01/2020 19:37


Espada, M.; Navia, J.A.; Rocu, P. y Gómez López, M. (2020). Development of the learning to learn competence in the university context: flipped classroom or tradicional methods?. Research in Learning Technology, 28:2251.

Este estudio analiza el uso de un aula invertida para desarrollar la competencia "aprender a aprender" en el contexto universitario. Esta investigación se realizó sobre un tema de Metodología de Enseñanza Aplicada del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte  de la Facultad CAFYDE (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Un total de 110 estudiantes universitarios/as (edad media 21,6 ± 3,0 años) participaron en la investigación y fueron dividido en dos grupos: un grupo (44 estudiantes) recibió una intervención basada sobre el método tradicional (con clases teóricas y preguntas resueltas) y el otro grupo (66 estudiantes) recibió una intervención utilizando la metodología aula invertida. La autopercepción del nivel de desarrollo de la competencia "aprender a aprender" se analizó antes y después de la intervención.  Los resultados no encontraron diferencias significativas entre el método tradicional y el método de aula invertida, en la percepción del desarrollo de la competencia "aprender a aprender ".  

Hacemos equipo con